sábado, 6 de mayo de 2017

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COMO PROBLEMA ÉTICO

PROBLEMA AMBIENTAL SOCIAL, CAÑOS NAUSEABUNDOS

La ciudad de Villavicencio es literalmente atravesada por varios caños naturales, que encuentran su nacimiento en la cordillera oriental y bajan hacia el llano transportando desde su origen aguas cristalinas como señal de pureza, luego a medida que recorre la ciudad su color y olor va cambiando en la medida que el hombre la va contaminando, pese a los esfuerzos económicos, educativos y de grupos ambientalistas que intentan por todos los medios preservar su naturalidad. En épocas de verano es cuando más se siente la contaminación, los olores emitidos por las basuras putrefactas y nauseabundas viajan en el viento a muchas cuadras de distancia de los caños, sus olores fétidos, y sabiendo que son partículas descompuestas que viajan y llegan a la nariz de todos los habitantes es insoportable y generador de enfermedades respiratorias, además de proliferar insectos de diversas especies causantes de otras enfermedades. Hay un caño que tiene un bautizo muy original, CAÑO PICHO, en el sector del barrio La Esperanza, el barrio Comuneros y la Alborada es común ver personas que lanzan basura, a pesar de mallas que se han colocado para impedirlo. Seguramente el vecindario ya está acostumbrado al mal olor y convive con él.
La falsa moral como problema ético impide su solución definitiva, miro para otro lado cuando veo arrojar basura, no llamo la atención bajo el argumento de no recibir insultos o agresiones por parte de los infractores, miopes ante la realidad de un problema ambiental que lo afecta a el y a sus semejantes. En muchos casos la solución está en adecuar terrenos, canalizar, enmallar sectores, pero la corrupción no permite la inversión económica, o esta se hace y se guardan la mitad y se resuelve a medias el encierro o el dinero desaparece. A la entidad que le corresponde vigilar no lo hace, su personal permanece enclaustrado en oficinas y el problema de años sigue allí.

  
Por Cristian David Villarraga Bustos

lunes, 1 de mayo de 2017

Políticas sociales, ética, autonomía, solidaridad, reconocimiento intersubjetivo.
La globalización es un fenómeno mundial que permite a todos o a la gran mayoría de personas del planeta tener al alcance de la mano, en el supermercado, en la tele o en la radio, o en el Internet productos y servicios fabricados o direccionados desde otros países, las políticas neoliberales cuyo eje central fue y es la apertura económica, la cual trae consigo la apertura de mercados y la competencia por un bien o servicio de mejor calidad o mejor precio. Suena fabuloso para un ciudadano del mundo o un comprador desapercibido el tener la posibilidad de alimentarse con productos extranjeros, o vestirse con ropas elaboradas al otro lado del "charco", pero esto es solo un sueño para la gran mayoría que escasamente gana el salario mínimo legal el cual le alcanza para sostenerse de manera básica, suena de manera increíble para el gran productor con suficiente dinero para importar y/o exportar productos, sin miramientos en las posibilidades económicas, con una gran autonomía centrada en su capital, que sus opciones de ganancia fácil y enriquecimiento se ven multiplicadas, y todo a costa de mal llamadas políticas sociales que pensando en el ahorro y la facilidad, lo que hace es incrementar pobreza, desempleo y carestía porque los pequeños y medianos productores se ven amenazados por precios inferiores, baja de sus ventas, endeudamiento, quiebra y cierre de negocios. Finalmente el grueso de la población termina pagando precios impuestos por el que ganó la batalla feroz de la competencia entre los poderosos y los débiles.
La ética social no aparece, ni en los productores, ni los comerciantes, ni en el gobierno, y tristemente ni siquiera en la propia población. Al importador poco le interesa que al traer productos de bajo costo esta ocasionado que los productores locales, nacionales quiebren y se lleven consigo numerosas familias al desempleo, al exportador poco le importa enviar al exterior la totalidad de su cosecha, desabastecer el mercado generando falsa imagen de carencia de alimentos, productos o servicios, aprovechada por el mismo estado que autoriza las importaciones, un país productor de carne, papa, huevos, importándolos de países  vecinos es inaudito. Por eso cito textualmente el siguiente párrafo extraído de Mendoza, Liliana PérezRevista de Estudios Sociales; Bogotá 42 (Apr 2012): 13-26.
"Y es que el mercado infiltra al Estado y la sociedad civil organizada a través de las diferentes políticas sociales que agencian, determinando su sentido, por cuanto se convierte en el principal financiador de las mismas, asumiendo como su "responsabilidad internacional" el fomento de estrategias basadas en la focalización de acciones del Estado en los sectores más pobres, pero los beneficios recibidos han sido modestos (Comisión Económica para Amé rica Latina y el Caribe - Cepal 2002b), más aún si se tiene en cuenta que pocas veces se hacen estudios de evaluación de impacto, seguimiento y control de las mismas, a fin de redireccionarlas de cara a su cualificación."
La globalización si debe darse pero respetando la autonomía local, debe darse favoreciendo comnverdaderas políticas sociales, centradas en una ética no mentirosa que motive el bien común de os habitantes de los países latinoamericanos, globalización solidaria, intercambio de productos, bienes y servicios incluyendo a los más pobres y equilibrando la sociedad. para lograrlo se requiere cambiar métodos de elección de gobernantes y cambiar la mente de los mismos por una sana, humilde, organizada, pluralista y condescendiente.
CRISTIAN DAVID VILLARRAGA

miércoles, 22 de marzo de 2017

Problema elegido por el grupo para ser estudiado en conjunto
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
La contaminación ambiental como problema ético, ya que viene de un incorrecto actuar de los ciudadanos. Ha dejado de interesarnos el bienestar ambiental porque sus consecuencias nos son vistas inmediatamente cometemos el error, pero la suma de todas las equivocaciones de cada una de las personas contra el medio ambiente, ha logrado que el mundo se encuentre deteriorado y que los resultados los estemos padeciendo cada vez más, con el paso de los años. Esto se puede evidenciar por ejemplo en la falta del agua, en las quemas que arrasan con miles de hectáreas de bosque, en el aumento de la temperatura, las inundaciones en las poblaciones, y los fenómenos naturales, todo como producto del mal actuar de las personas. En búsqueda de un beneficio propio, como por ejemplo deshacernos de la basura, estamos perjudicando el mundo en el que estamos. A la vez es trascendido a los menores, los cuales adquieren el hábito y en un futuro serán potenciales contaminadores

jueves, 9 de marzo de 2017

para qué sirve la ética?

Nuestra condición humana es ser éticos, moral o amoral pero asumimos comportamientos. De acuerdo con las referencias del texto la ética sirve para muchas cosas dependiendo de quien las vea, analice y actúe, pero definitivamente la sociedad espera que sea para el bien. Por ejemplo a nuestros gobernantes o a las personas que tienen la oportunidad de liderar, de ser públicos se les debe exigir que desarrollen el valor de la integridad para que a su vez  mantengan en alto la moral de sus discípulos o su pueblo.
Adela Cortina, advierte críticamente “que nuestro deber de compasión puede y debe trascender el círculo íntimo «biológicamente encomendado» (p. 66). Eso es lo que demanda el nivel pos convencional de la teoría del desarrollo moral de Kolhberg, revisada y complementada por Gilligan.” La compasión también se refiere a la cooperación, al dar sin contemplación, sin espera a legislar para el todo y no para unos, a pensar en todo y todos.

Por otro lado según las reflexiones la ética sirve para consolidar la autonomía, esa capacidad individual del ser humano para conducir sus destinos, tomar sus propias decisiones y enfrentarse a la realidad. La ética sirve para buscar la felicidad compartida, la de todos, con compasión, cooperación, sana moral y buen comportamiento social.

domingo, 5 de marzo de 2017

EL FUTURO DE LAS HUMANIDADES, ARTÍCULO ESCRITO POR ADELA CORTINA

Análisis por Cristian David Villarraga
La señora cortina se refiere a una conferencia realizada en el año 1959,  por Charles Percy Snow, físico y novelista británico, quien pronuncia su célebre conferencia sobre “Las dos culturas y la revolución científica”. En esa conferencia Snow da por cierto que “ que la “humanitas” incluye entre sus cualidades tanto las que se desarrollan en el estudio científico como las que desarrollan aquellos a los que suele llamarse “intelectuales”. Se trataría entonces de dos subculturas, que comparten el conjunto del bagaje humano, es decir, el ámbito de la curiosidad por el mundo natural y el aprecio por los sistemas simbólicos de pensamiento.”
Lo que se descubre de este planteamiento es que el mundo de los llamados intelectuales y el mundo de los llamados científicos está ligado a la cultura, pero han seguido trayectorias de comportamiento y horizontes distintos en la línea del tiempo.
El científico sigue una vida basada en la investigación y quiere explicar el mundo natural utilizando un método, el intelectual quiere saber de todo, conocer de todo independiente de dónde, cómo y cuál es el fin. Estoy de acuerdo con Snow en tratar de irresponsables a los llamados intelectuales porque no profundizan en el conocimiento, aplican lo que conocen sin importar consecuencias futuras, mientras que el científico es optimista y siempre está en búsqueda de resolver los problemas de la humanidad.
Años después de snow surgen conceptos que favorecen la aparición de una tercera cultura, que a mi juicio es como la combinación de los intelectuales con los científicos. Continuando con el artículo de Cortina, ella presenta a Kagan así: “LAS TRES CULTURAS: CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES MUTUAS Para cumplir su objetivo, el libro de Kagan se propone sobre todo caracterizar cada una de las culturas, esbozar las diferencias que existen entre ellas y también describir las relaciones que guardan entre sí en términos de valoración social.”

Para caracterizar las 3 culturas mencionadas Kagan plantea 9 características o parámetros  que definen claramente a cada una de estas subculturas. Estas quedaron diferenciadas en su estudio en ciencias naturales, ciencias sociales y la tercera las humanidades. Cada uno de los parámetros define como cada una de estas culturas enfoca, recolecta información, procesos, define, a que aspectos de la vida material, social o humana afecta, explica.